top of page

Comida y cocina

En la mayoría de nuestros campamentos no se incluye servicio de alimentos, por lo que cada participante deberá de llevar sus propios alimentos e instrumentos de cocina, de preferencia de materiales ligeros e irrompibles.  Como campistas responsables, evitaremos la utilización de productos desechables para minimizar la cantidad de basura que generemos.  

Entre el equipo personal de acampado que debemos de prever  y llevar en forma individual  se encuentran:

 

Platos, tazas, cubiertos, etc. para servirte o consumir tus alimentos.

Olla o sartén pequeño y ligero para calentar.

Estufa de campismo (si deseas consumir alimentos calientes). 

Es importante planificar con anticipación los alimentos que necesitaremos, por ejemplo para un campamento de fin de semana es necesario considerar las siguientes porciones:


Sábado: Desayuno, comida y cena.
Domingo: Desayuno y comida.

snacks y energéticos para reponer energía durante los trayectos.

 

¡Si nuestra actividad es una excursión de un día no olvides considerar los alimentos que consumirás durante el trayecto!

Sugerimos entre otros productos de acuerdo al gusto personal los siguientes alimentos:

 

  • Atún o similares y verduras en lata o sobres.

  • Rebanas de pizza para calentar, lonches y sandwiches ya preparados (la verdura llévala aparte para evitar que se remojen)

  • Pasta ya cocida a la que solo debas de agregarle la salsa y calentarla.

  • Huevos o papas cocidas.

  • Queso, salchichas para asar, carne seca (cecina), sardinas, frijoles en bolsa o lata.

  • Sopas instantáneas (tipo knorr por ejemplo), alimentos deshidratados o liofilizados. En este caso prever la cantidad necesaria de agua para su preparación.

  • Avena en sobres, leche en polvo, te, chocolate en polvo, café.

  • Galletas, pan dulce, tortillas, pan de caja, bolillo.

  • Fruta fresca (manzanas, plátanos, uvas, naranjas, mandarinas, pepino, jícama, etc.) o fruta deshidratada

  • Nueces, almendras, pasas, cacahuates, piñones, chocolates, palanquetas, etc.

  • 1 porción pequeña de jugo en lata o tetrapack (considerarla como fuente de carbohidratos, no como hidratación)

  • Alimentos ya preparados y de fácil transporte para consumir el primer día de campamento, de preferencia transportándolos de manera congelada y en recipientes herméticos.

  • Sobrecitos o geles de carbohidratos o aminoácidos.

  • Papillas para bebé en sobres.


Recuerda incluir entre tu lista de artículos de cocina una bolsa para la basura y  agua suficiente dependiendo de tus necesidades así como las recomendaciones que te brindaremos de acuerdo al tipo de actividad a realizar, así como  cerillos o fósforos para encender tu estufa. 

Recomendaciones adicionales:

1.- Al realizar recorridos de larga duración hay que evitar llevar alimentos que puedan estropearse fácilmente si no se encuentran en refrigeración, como por ejemplo leche o crema de vaca, pescado o mariscos  (ceviche, camarones, etc.) Si llevas yogurt o queso fresco, hay que consumirlo lo antes posible a fin de evitar se puedan fermentar o agriar por el calor y lleguen a generarte algún malestar estomacal.

2.- Es importante evites consumir refrescos, jugos y bebidas azucaradas así como  bebidas altas en sodio durante la actividad, ya que en lugar de hidratarte solo te generarán más sed. Lo mejor para hidratarte es agua natural simple o si lo prefieres, agua de coco natural (sin azúcar ni otros ingredientes añadidos).  Limita el consumo de electrolitos y en caso de que los ingieras, no olvides alternarlos con agua natural para mantener los niveles óptimos de hidratación en tu cuerpo.

3.- Las bebidas  energéticas (Vive al 100, Redbull, Monster, etc.) producen efectos secundarios que pueden poner en riesgo tu salud, como por ejemplo: arritmia cardiaca, palpitaciones, mareos, ansiedad, temblores, etc.  por lo que por tu seguridad y la de todo el equipo,  te invitamos a no consumirlas durante nuestras actividades.  ¡Para mejorar tu capacidad física y rendimiento, te invitamos a realizar ejercicio en forma regular, estar bien hidratado y alimentarte sanamente! 

4.- Cada participante es responsable de recoger y resguardar su basura durante toda la actividad. La basura orgánica (cáscaras y semillas también deberá traerse de regreso y ser depositada en un lugar adecuado).

5.- Si el desayuno se hará en el transporte, te invitamos a considerar alimentos de fácil consumo y que no se derramen por el movimiento del vehículo. 

El consumo de bebidas alcohólicas durante nuestras actividades y campamentos está prohibida.

 

¿Quieres aprender a  acampar de manera segura y profesional? Conoce nuestro curso campismo para principiantes.

 

bottom of page